Type and press Enter.

El daño de las pinturas textiles en nuestro planeta

No es algo reciente el problema ambiental que existe en el planeta y la polémica entre el sector industrial en relación con el medio ambiente, en donde, tristemente, en el sector marino, la industria textil sobresale considerablemente que el resto por los desechos químicos generados en los procesos de teñidos con colorantes…

Por Elba Ulin de Ulin Studio

El impacto en el proceso

La principal fuente emisora de colorantes es la industria textil; en cada 120 m3 de agua por tonelada de fibra se encuentran en promedio de 1100-1300 hazen (unidad de medición del color en agua).

Microfibras textiles se filtran en aguas residuales

Al llevar a cabo el teñido de un textil, se genera en promedio un 30% de desperdicio químico, resultado del mismo proceso, como mínimo contaminante, que termina en los océanos. Además, al combinarse los desperdicios de los diferentes teñidos textiles, se producen daños químicos más complejos que requieren tratamientos de agua más profundos.

Contaminación en cuerpos de agua por efluentes de la industria textil

Los 2 procesos que más consumen agua son el blanqueado y el teñido; además se estima que del 2 al 50% de los compuestos desechados son contaminantes (dependiendo el tipo de colorante)

La contaminación de nuestro planeta por las industrias (entre ellas la textil en su mayoría) se extiende por todo el mundo, pero en específico la zona de Asia que comprende India, Bangladesh, China y partes de Tailandia, etc. son algunos de los sitios en donde se ha estudiado las aguas para encontrar algunas de las sustancias más tóxicas para la vida acuática e incluso humana…

En un estudio realizado por la organización Greenpeace en distintos ríos en China en el (país pionero en la producción textilera) se encontraron sustancias como:

Anilinas cloradas, (provenientes de tintes) dañinos para los animales acuáticos, además de ser carcinógenos; Ácido perfluorooctanoico (PFOA) que proviene de la fabricación textil y es altamente tóxico; el Nitrobenceno (que proviene de la producción de tintes), sustancia carcinógena para los animales y posiblemente para los humanos.

Contaminación de la industria del teñido de telas en China

Pero a medida que pasa el tiempo, existen algunas empresas que decidieron hacer estos procesos de una manera amigable con el medio ambiente como Colors of Nature (que tiñe con plantas que provee la tierra); Knitwin Fashion que maquila con puro algodón orgánico teñido en colaboración con Colors of Nature y KMA Exports que tiñe naturalmente textiles con índigo procedente de más de 100 granjas independientes, por mencionar algunas.

Empresas como estas, trabajan para marcas independientes con valores similares, vendiendo prendas a un precio ligeramente elevado al fast-fashion, pero con una razón sustentable y sostenible que compensa lo anterior; conscientes que tal vez el proceso de elaboración no sea el más rápido, ni el más barato, pero que al final el producto genera un debate social a favor del cuidado del planeta en el que vivimos…

Toxic Textiles | Green AmericaEncourage Textile Manufacturers to Reduce Pollution | NRDCTo Dye For: Textile Processing's Global Impact — Carmen Busquets

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Referencias:

Olivares,Coronel, Claudia; Martínez Cortazar, Adriana et al) Contaminación Generada por colorantes de la industria textil, https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/prepa4/article/download/1862/5730?inline=1

El sucio secreto de tu ropa, WP, url: https://www.washingtonpost.com/business/the-dirty-secret-about-your-clothes/2016/12/30/715ed0e6-bb20-11e6-94ac-3d324840106c_story.html

Puntadas tóxicas, Greenpeace url: https://archivo-es.greenpeace.org/espana/Global/espana/report/contaminacion/toxicthreads2.pdf