Para nada te sonará extraño cuando sepas de lo que te contaremos el día de hoy, puesto que es muuuuy normal ver cómo es que tener sobrepeso significa que la sociedad te desprecie. Aún y cuando existan movimientos tales como el body positivity y el body neutrality, del cual les platicamos hace dos semanas, sigue existiendo la sociedad gordófoba que busca humillar a personas gordas.
Pero, ¿qué es la gordofobia? Sí, lo sé… en la RAE no existe tal cosa como gordofobia pero en la vida real vaya que si lo existe. El concepto de gordofobia lo define Psicología y Mente como: “un sesgo automático y normalmente inconsciente que lleva a discriminar, objetivizar y minusvalorar a las personas con sobrepeso, especialmente si esas personas son mujeres”.
Vale que si no te queda muy claro, deja te cuento algo que probablemente te suene familiar… Durante la cuarentena, la repartidera de memes se ha vuelto la actividad favorita de todxs. Buscamos escaparnos de la realidad con un poquito de humor, pero cuando esos memes a unos les saca una carcajada, a otrxs les causa lo contrario. Ya que, no me dejarás mentir, uno de los temas que más se ha viralizado es reírse sobre la ‘engordadera’ causada por la cuarentena. Nos saca su buen “ji ji ji, ja ja ja” pero… ¿te has puesto a pensar sobre por qué hay personas a las que no les causa risa? ¿Qué hay sobre esas personas de las que buscan ridiculizar con ese meme?
Sin generalizar, hay veces que hacemos comentarios e incluso nos reímos de chistes que se burlan de alguien gordo. En cuanto vemos a una persona con sobrepeso, antes de pensar en su felicidad, lo primero que viene a nuestra mente involuntariamente es algo sobre su salud y después pensamos, “seguramente esa persona es infeliz”. Cuestionamos el estilo de vida de la persona, discutimos sobre su vida sexual siendo menos satisfactoria y creemos que muy seguramente es una persona con poca autoestima.
Consideremos también el fatshaming, o bien las veces que alguien ha intentado avergonzar a alguien gordx simplemente por su cuerpo. Cuando realmente, el cuerpo de nadie está a disposición de las críticas de los demás, ni las de unx mismx. Como consecuencia del fatshaming, muchas personas sienten la necesidad de estar dentro de otro cuerpo. Incluso, llegan a sentir responsabilidad por cambiar su físico con tal de agradarle a alguien. Cuando en realidad, nadie está obligado a explicar su apariencia y/o a justificar la belleza de tal . Así que, aquí te dejamos cinco puntos para que consideres antes de hacer un comentario que excluya, invisibilice, violente, maltrate, humille, ridiculice… a cualquier persona:
El peso no afecta la belleza
Quitémonos la idea de que la belleza está relacionada con nuestra talla o nuestro cuerpo. Es más, borra esa mentalidad de que tienes que gustarle a la sociedad y llenar ciertos requisitos para ser consideradx atractivx.
Aprendamos a valorar nuestro cuerpo por lo que es y lo que hace por nosotrxs. Permítete amarlo y encontrarás que la belleza va mucho más allá de lo físico.
Estar flacx no significa estar saludable
No existe una conexión entre el estar flacx y estar saludable. La sociedad no se preocupa realmente por si estás sano o no además, ¿cómo es que se pueden preocupar de algo que a simple vista no pueden definir? A menos de que tengan Rayos X o yo que sé, no hay persona que pueda consultar el historial médico de alguien con tan solo verlo.

Estar gorda no es un insulto
¡Así como lo oyes! Una persona no se gana el respeto por su peso y/o cuerpo.
Si eres de los que generalmente se burla de las personas por su físico, shame on you!
La felicidad no es algo relacionado al físico
Deja de asumir que el peso de alguien está ligado a como se siente la persona y/o a su estado de ánimo. La felicidad de una persona no tiene nada que ver con cómo se ve. No olvides que hay quien lucha constantemente una batalla consigx mismx así que, respeta el camino de las personas.
Simplemente deja de enfocarte en el cuerpo de los demás
Aún y cuando tu propósito no sea cuestionar el peso de las personas y mucho menos insultarlos, abstente de comentarios tales como: “¡Wow! ¡Bajaste de peso!”, “Te ves súper bien, ¿estás a dieta?”, “Te ves más bonitx, ¿enflacaste?”.
Quizá sea un comentario inocente pero dejemos de ver a las personas por su apariencia. Pensándolo bien, es algo incómoda la situación en la que alguien crea que aventar un comentario al aire sobre el peso de alguien es normal… como que… estaría mejor poder existir teniendo el cuerpo que tengas sin sentirte vigiladx de si subiste o perdiste peso… No sé, piénsalo. Al final del día, lo único que debe preocuparte es tener salud y para ello, no es necesario fijarse en la talla.

FUENTES
huffpost.com/entry/fatphobia-a-guide-for-the_b_5214754
eltiempo.com/vida/mujeres/que-es-la-gordofobia-y-por-que-aumento-en-pandemia-535659
psicologiaymente.com/social/gordofobia
elpais.com/elpais/2019/02/05/buenavida/1549376946_960756.html